SANTIAGO RELIGIOSO
El legado jesuita en Santiago del Estero
Santiago Religioso
A los antiguos conventos e iglesias existentes en la Capital, como la Catedral, los conventos de San Francisco y Santo Domingo y la Iglesia de la Merced, se suman las festividades y lugares religiosos en otros puntos de la provincia.
La Catedral Basílica, de 1876, trae a la memoria la creación, en Santiago del Estero, de la primera Diócesis en territorio argentino, en el año 1570.
El Convento de San Francisco reúne el Templo de estilo neogótico, el Museo de Arte Sacro, que conserva joyas religiosas de los siglos XVIII y XIX y objetos que pertenecieron a San Francisco Solano, y la Celda Capilla, morada del santo y sencillo recinto levantado por los aborígenes entre 1590 y 1594.
El Convento de Santo Domingo atesora un atractivo único en América: la sagrada reliquia de la Sabana Santa, reproducción del Santo Sudario en la que aparece la imagen de Cristo, donada en el siglo XVI por el Rey Felipe II.
La Iglesia de la Merced conserva una antigua imagen de la Virgen María donada por el Gral. Juan Felipe Ibarra. Además se encuentra el Cristo del Santo Sepulcro o también llamado Cristo Yaciente, antigua imagen que tradicionalmente preside la procesión del Jueves Santo en Semana Santa.
Santiago es sede además de numerosas festividades religiosas. Una de las más destacadas se celebra en mayo en el Santuario de Villa Mailín, a 148 km de la Capital, donde se encuentra la cruz de Nuestro Señor de los Milagros, encontrada dentro de un algarrobo en 1887.
Sumampa, sede de la imagen de Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa, traída en 1630 junto a la Virgen de Lujan, es también un importante centro de peregrinaje religioso