DESCUBRI SANTIAGO
Madre de ciudades
Portal del norte argentino, la capital de Santiago del Estero, fundada el 25 de julio de 1553, es la más antigua del país y conocida como “MADRE DE CIUDADES”,dado que desde aquí se desplegó el proceso de colonización hispánica hacia el resto del territorio.
Su clima cálido se complementa con la hospitalidad de su gente y la riqueza de su tradición y cultura. Reconocida como cuna del folklore por su vasta producción musical, la provincia es rica también en expresiones artísticas y artesanales.
Puntos de interés
La Plaza Libertad, ubicada en el centro, está cubierta de ricas especies vegetales y ofrece en invierno el colorido espectáculo de sus lapachos en flor. De ella parten las dos calles peatonales: Tucumán y Absalon Rojas.
La Catedral Basílica, de 1876, trae a la memoria la creación, en Santiago del Estero, de la primera Diócesis en territorio argentino, en el año 1570.
El Centro Cultural del Bicentenario fue inaugurado el año 2010 en el edificio reciclado de la antigua casa de gobierno, construida en 1868. Hoy conforma un importante polo cultural frente a la Plaza Libertad, que contiene tres museos, el Histórico, el Antropológico y el de Bellas Artes, así como múltiples espacios de exposición. >>
El FORUM, construido a partir de la recuperación de la antigua estación de Ferrocarriles, es hoy el principal centro de convenciones de la región, con capacidad para 3000 personas. >>
En la Casa Museo de Andrés Chazarreta se exhiben pertenencias de quien, durante 54 años de labor, recopiló y compuso centenares de piezas folklóricas.
El Parque Aguirre, el principal pulmón verde de la ciudad, espacio de recreación y asiento de clubes de distintas disciplinas deportivas.
Edificios históricos y modernos
El Convento de San Francisco reúne el Templo de estilo neogótico, el Museo de Arte Sacro, que conserva joyas religiosas de los siglos XVIII y XIX y objetos que pertenecieron a San Francisco Solano, y la Celda Capilla, morada del santo y sencillo recinto levantado por los aborígenes entre 1590 y 1594.
El Convento de Santo Domingo atesora un atractivo único en América: la sagrada reliquia de la Sabana Santa, reproducción del Santo Sudario en la que aparece la imagen de Cristo, donada en el siglo XVI por el Rey Felipe II.
La Iglesia de la Merced conserva una antigua imagen de la Virgen María donada por el Gral. Juan Felipe Ibarra. Además se encuentra el Cristo del Santo Sepulcro o también llamado Cristo Yaciente, antigua imagen que tradicionalmente preside la procesión del Jueves Santo en Semana Santa.
Ademas, merecen una visita los modernos edificios de la Legislatura provincial, la nueva Terminal de Ómnibus que, con su extraordinario impacto arquitectónico, son factores de preponderante influencia en la evolución fisonómica de la ciudad capital. También, es posible obtener una vista panorámica de toda la ciudad desde el mirador de las torres de los ministerios de Economía y Educación
Mirá el plano con los principales puntos de interés aquí