CONOCE SANTIAGO

Folclore

"De donde vienen tus sones antigua voz de mi tierra, de donde traes tu hechizo de noches salamanqueras, junto a que viejos fogones te improvisaron cuartetas, en que monte de Atamisqui te encontar Chacarera". Así se refiere a la Chacarera santiagueña el poeta Dalmiro Coronel Lugones (1919-1971), uno de los escritores más representativos del arte santiagueño.

 

Se trata del género musical más representativo del folclore de Santiago del Estero. Dentro de la gran cantidad de compositores que aportó Santiago del Estero al folklore argentino se destacan Julio Argentino Geréz, Cristóforo Juárez, Carlos Carabajal, Agustín Carabajal, Peteco´ Carabajal, Pablo Raúl Trullenque, Felipe Rojas, Marcelo Ferreyra, Felipe Benicio Corpos, Julián y Benicio Díaz.

 

No dejes de visitar

 

La Feria Artesanal Upianita. A 27 kilómetros de la ciudad de Santiago, propone cada sábado un nuevo encuentro con la cultura y la naturaleza. Ofrece gastronomía típica, música folclórica en vivo, artesanías, paseos a caballo y en sulky. Además, se puede disfrutar del Parque Temático Upianita Escultura, el Jardín Botánico de Cactáceas y un sendero de interpretación forestal.

Más información aquí.

 

La Casa del Folklorista. Ubicada en pleno Parque Aquirre, es la primera en el país. Su biblioteca folklórica cuenta con un valioso acervo musical de Andrés Chazarreta, Julio A. Geréz, Los Hermano Ábalos, Raúl Trullenque, Hugo Díaz, Sixto Palavecino, los Carabajal, y muchos más. Además, se realizan peñas, se degustan empanadas y asado criollo, chivito o lechón, acmpaádos de buen vino.

 

La Casa Museo Don Andrés Chazarreta funciona donde nació y vivió uno de los músicos e investigadores del folklore más destacados de la Argentina, Don Andrés Chazarreta. Entre recopilaciones y obras propias, Chazarreta tenía registradas 395 piezas. Con una construcción original de más de 120 años, fue declarada monumento histórico nacional y exhibe las pertenencias del folklorista santiagueño que, durante más de 50 años, recopiló y compuso cientos de piezas populares.

 

Los Patios Santiagueños. Si hay un lugar donde se refleja la calidez y la alegría de los santiagueños, es en alguno de los tradicionales patios en los que se congregan comprovincianos y visitantes para recrear cada fin de semana las costumbres y tradiciones de Santiago del Estero. Canto, Baile, mate, comidas típicas y artesanías, son algunas de las múltiples expresiones de la hospitalidad santiagueña que se dan cita en los Patios y cautivan a los visitantes, invitándolos a volver.

Podés conocer más sobre el Patio del Indio Froilán aquí.

 

El Anfiteatro de la Plaza Añoranzas. La Plaza Añoranzas, ubicada en la costanera del Río Dulce, tiene una superficie de 2,5 hectáreas y es un moderno anfiteatro con capacidad de hasta 10.000 espectadores. En su escenario, de 23 x 26 metros, y 10 metros de altura, se desarrollan importantes espectáculos artísticos.

 

Para conocer más información sobre el folclore santiagueño ingresá aquí.



CSDE: Florida 274 - Cdad. de Bs.As. Tel. (011) 4322-4458
Tel:
Mail: info@casadesantiago.gob.ar